Duración :117 min
País: Estados Unidos
Director: Nicolas
Winding Refn,
Escritor: Nicolas Winding Refn, Mary Laws, Polly Stenham.
Sinopsis: The Neon
Demon es una película de suspense psicológico del 2016, dirigida por Nicolas
Winding Refn y co-escrita por Mary Leyes y Refn. Está protagonizada por Elle
Fanning, Christina Hendricks, y Keanu Reeves. Jesse (Elle Fanning), una
aspirante a modelo, se muda a Los Ángeles, donde es reclutada por un magnate de
la moda (Alessandro Nivola) como su musa. Al entrar en la industria del
modelado en la ciudad, se encuentra con que su vitalidad y juventud son
devorados por un grupo de mujeres obsesionadas con la belleza, las cuales van a
utilizar cualquier medio para conseguir lo que tiene. La cinta, dirigida
por Nicolas Winding refn, director de la megaconocia Drive (2011), logra crear
en el espectador un impacto tanto visual como emocional en sus primeros minutos.
Desafortunadamente, este primer aviso o advertencia, que deberia haber servido
de preambulo a lo que seria la continuidad de la cinta , termina perdiendose en
un segundo acto, que si bien no pierde el ritmo en el que nos introduce la
cinta, hace decaer la intriga que habia generado esta primera escena. Una
escena que nos da una pequeña muestra de lo que seria la cinta y que nos
permite empezar a sacar conclusiones precipitadas sobre este demonio del
neon. 
Con una magnifica Elle
Fanning, que ha evolucionado desde la excelente Super 8 (J.J Abrams,
2011), la historia y el ritmo de la pelicula nos van a introducir en
una carrera por descubrir quien es este demonio del neon, permitiendonos
sospechar de cuantas personas se presentan en la cinta, pero que solo hacia la
parte final del tercer acto podremos descubrir. La intriga y el suspense van a
ser dos ingredientes de esta receta que nos presenta Refn, pero, para la
desgracia de todos, la cinta tiende a caer mas en la documentacion y critica de
los topicos que conocemos del hermetico mundo de la moda, convirtiendose de
esta forma en una pelicula que busca generar polemica, y esto no le permite al
director profundizar mas en lo que deberia ser la esencia de la misma.
Personalmente, encuentro que la cinta no logra profundizar en los matizes del mundo de la moda que podrian haber ayudado a crear una verdadera pelicula de suspense. Se han malgastado excelentes recursos en intentar generar unos valores inexistentes en este ambito que podrian haber sido perfectamente dirigidos a crear una historia mas profunda y consistente. Si bien hay planos que no pueden dejar indiferente a nadie, estos tienden mas a generar repulsion (que es lo facil) en vez de canalizar dichas escenas hacia una critica que podria haberse construido perfecta y coherentemente con los dialogos que se introducen en la misma. Y es que son los dialogos y el guion de la cinta lo que, bajo mi punto de vista, se puede rescatar de esta pelicula. El cuidado que se le ha dado a los mismos y la escasez de palabras en algunas partes logran generar un ambiente coherente con lo que se cuenta y con la meta que el director pretende alcanzar. No es una pelicula de la que se pueda esperar una gran actuacion por parte de su protagonista, pues tampoco hay momentos que se dispongan para ello, pero Elle Fanning logra una interpretacion madura para sus 19 años, que viene en una linea ascendente desde Super 8 y que logra mantenerse hasta Live by Night (Ben Afleck, 2016). Pero como ya he dicho, no podemos esperar un gran despligue de actuaciones en una cinta que tiende a la repulsa en planos que no logran transmitir la critica que busca el director. Siendo cierto que la direccion y fotografia son de recalcar, pues los planos se muestran cuidados y dinamicos, permitiendo a la pelicula fluir en su trama.
El apartado
tecnico de la cinta no tiene reproche alguno, los matizes y el cuidado que se
han puesto en todos y cada uno de los planos son de recalcar, pero no es nada
nuevo en el cine de Refn, que ya en Drive hacia un despliegue
de tecnicismo para introducirnos en un mundo de planos perfectamente ejecutados
y desarrollados. La tematica del neon, puede llegar a ser hastiante para el
espectador, pero de la mano de Refn encajan perfectamente con la tematica de la
cinta, y le dan  una firma inequivoca a la misma. Pero a la vez que la
mano y la imaginacion de Refn no falla a la hora de desarrollar una idea
preconcebida, esta vez ha sido esta la que le ha fallado a el. Habiendo sido
escrita por el mismo Refn, el guion no ha estado a la altura de la fotografia y
la ejecucion de la cinta. Pues una historia que deberia haber sido facil de
escribir, teniendo en cuenta la critica y los valores que se pretedian
desplegar, ha ido decayendo a cada minuto que se acercaba el final, para
dejarnos con un tercer acto prematuro, que no encuentra el desarrollo
suficiente para poder mostrar el desenlace de la pelicula. En
definitiva, The Neon Demon tiene poco de Demon y
mucho de neon, pues no cumple con la prometido y engaña tanto con su premisa
original como con su escena de introduccion. Siendo decepcionante por otra
parte el papel que desempeña Keanu Reeves, que podria haber sido mas relevante
para el desarrolllo de la trama.






