Aspectos Tecnicos.
Fecha de estreno: 27 de abril de 2018 (1h 48min)
Dirigida por Janus Metz Pedersen
Reparto: Shia LaBeouf, Sverrir Gudnason, Stellan Skarsgård más
Géneros: Biografía, Drama
Paises: Dinamarca, Suecia, Finlandia
Sinopsis: Basada en el mítico partido de tenis jugado entre las estrellas Björn Borg y su gran rival John McEnroe. Un partido que se convirtió en uno de los mejores en la historia del tenis. Jugado durante el torneo de Wimbledon de 1980, los deportistas suecos y estadounidense culminaron su rivalidad, una de las más épicas del deporte. Una película dirigida por Janus Metz (serie TV True Detective) y protagonizada por Sverrir Gudnason (El círculo), Shia LaBeouf (Transformers: El lado oscuro de la Luna), Stellan Skarsgård (Vengadores: La era de Ultrón), entre otros. La historia principal se va a centrar en el torneo de Wimbledon que tuvo lugar en 1980. pudiendo ser testigos de los diferentes partidos de cada uno, cada victoria que les llevo a encontrarse finalmente en la ultima ronda, en la cual se enfrentaron estas dos grandes leyendas del tenis.
¨La primera gran película sobre el tenis¨, ha sido la frase con que unos de los muchos criticos que han tenido ocasion de visualizar este film ha definido al mismo. Una frase contundente, que podria rozar lo exagerado, y mas tratandose de una frase elaborado por un critico de cine. Pero en este caso debe coincidir y felicitar al autor de la misma, pues ha sido acertado en encontrar una forma tan simple, pero a la vez tan profunda de definir esta película. Habiendo sido dirigida por un director novel (con unos cuantos años a la espalda) la forma en que ha sido expuesta esta historia, tan pequeña y carente de importancia desde una optica historica general, ha sigo magnifica. Pues los que hemos tenido ocasion de jugar al tenis (a nivel competitivo) podemos ver los diferentes aspectos que hacen del tenis no solo un deporte para caballeros, sino un deporte que refleja perfectamente la esencia misma del ser humano, las diferentes sensaciones que pueden surgir en una persona a lo largo de su vida: la rabia, el deseo de venganza, la derrota y, en contraposicion a estos sentimientos, tendriamos la esperanza, el amor y la capacidad de superacion. Y es que un partido de tenis puede ser un reflejo perfecto (en miniatura) de lo que es la vida, pues todos tenemos que salir a jugar un partido a diario, y aunque tenemos la percepción de que nuestro tiempo en esta tierra es ilimitado, sabemos subconscientemente que llegara un momento final en el que todo acabe, pasando lo mismo que en el tenis: se puede jugar un partido a 3 sets, o a 5 sets en el caso de un Grand Slam, pero los jugadores que en dicho enfrentamiento se encuentran son conscientes de que en algun momento uno de los dos (o de los cuatro en el caso de dobles) se alzara con la victoria, y habra otro que tenga que asumir una derrota. En esto reside la belleza del tenis, un juego en el cual se miden no solo la fortaleza fisica y la tecnica a la hora de ejecutar los diferentes golpes, sino que juega un papel decisivo la mente y el autocontrol de cada uno, tal vez siendo esto ultimo el aspecto mas importante.
Borg Vs McEnroe es una película que toma como base una historia deportiva, el torneo que tuvo lugar en Londres en los años 80 del pasado siglo. Aunque logra desmarcarse de una película meramente deportiva, mediante la exploración de las infancias de los dos protagonistas, tan distintas a primera vista pero que, en el fondo, se convierten en algo inherente a todo aquel que ha logrado el éxito, en mayor o menor medida, mediante su propia capacidad y esfuerzo. La historia de dos grandes figuras del tenis que tuvieron que medir sus fuerzas en la pista de tenis, donde confluyeron sus historias, para solo uno de ellos alzarse con la victoria y dar una lección de fortaleza mental y física a todo aquel que tuvo la oportunidad (y la suerte) de ser testigo de dicho encuentro. Pues no debemos olvidar que el deporte en general (en algunos casos mas que en otros) es un gran instrumento para transmitir los valores mas básicos y mas importantes de los que dispone el ser humano: el valor, el sacrificio y la perseverancia. Y teniendo como base una historia tan bonita y tan transcendental para la historia del tenis, el director ha logrado de sobra hacer llegar estas ideas a los espectadores. Logrando de igual formar entregar una película deportiva para aquellos que no busquen mas que eso, pero que de ser así se perderían una profunda historia de superación y rivalidad.  Desmarcandose de ser una simple pelicula deportiva, como ocurre en el caso de Rush (con Chris Hemsworth y Daniel Brühl, del 2013) en la cual podiamos ver la historia de los eternos rivales en los circuitos de formula 1 James Hunt y Niki Lauda, donde solo podiamos encontrar una historia de rivalidad deportiva, sin lograr ni pretender una exploracion mas profunda en las razones de dicha rivaldiad o en la historia de cada uno de ellos. Por lo tanto es de admirar que el director Metz Pedersen haya optado por hacer dicha exploracion, y haber sabido manejar de forma perfecta las dos historias, respetando la figura de ambos jugadores y dejando claro los diferentes motivos que les llevaron a donde estaban. Pero no todo es bonito, y esta película muestra la parte oscura -por así decirlo- de todo deportista de elite, pues todos tenemos una historia, y esta tiene el mismo o mayor valor que un momento de fama o de exito, pues sirve para entender que ha sido lo que nos ha llevado a cada uno de nosotros a realizar las acciones que llevamos a cabo a lo largo de nuestra vida.
Sirviéndose de una excelente fotografía y unos planos bien marcados, la cinta fluye serenamente sin altibajos, y mantiene un constante ritmo de intriga y excitación por ver el tan esperado encuentro entre los dos grandes favoritos del torneo. La forma que ha encontrado el guionista para mantenernos en un circulo incesante de sorpresa ha sido la incorporación progresiva a lo largo de la cinta, y de forma mas acentuada hacia el final de la misma, de unos recuerdos de los dos tenistas en sus respectivas infancias, en los cuales solo les podíamos ver jugando al tenis y deseando convertirse en los mejores del mundo (cosa de ambos dejaron claro querer desde sus primeros años con la raqueta y que consiguieron ambos de igual forma con creces). 
Dicho esto, podríamos definir a la película como un thriller deportivo, que cuenta la rivalidad entre dos grandes figuras históricas del tenis mundial. Pero esto seria quedarse corto, pues el esfuerzo que ha sido depositado en este film se hace notar en cada toma y en la forma de exponer los diferentes aspectos que rodearon a esta figuras, y en el caso de McEnroe, de dar una sentido a toda la controversia que genero a lo largo de los años. Por ello la cinta se puede situar de igual forma en el Drama, y en ciertos momentos, en la comedia, momentos que son traídos por McEnroe en los partidos que podemos ver y en las entrevistas que se le hicieron por dicha época. Con todo esto la película logra sobresalir no solo en el cine deportivo, el cual no ha sabido dar una buena película en mucho tiempo (sin caer en el recurso fácil a lo sensible del que hemos sido testigos en The Million dollar arm, o en Rush) y que excluyendo esta cinta, poco ha buscado y poco ha hecho por explorar los aspcetos mas oscuros e importantes del deporte. Refiriéndome por oscuros a las emociones que despierta en el individuo el deseo de triunfar y de vencer, ya sea en un ring de boxeo, en una pista de tenis o en un encuentro de esgrima, donde prevalecen los valores individuales y el sacrifico ultimo del individuo para hacerse con la victoria. Siendo Bleed For This (con Miles Teller, 2016) una de las cintas de los ultimos años que mejor reflejan e indagan en estos aspectos tan basicos e importantes en la vida.
¨La primera gran película sobre el tenis¨, ha sido la frase con que unos de los muchos criticos que han tenido ocasion de visualizar este film ha definido al mismo. Una frase contundente, que podria rozar lo exagerado, y mas tratandose de una frase elaborado por un critico de cine. Pero en este caso debe coincidir y felicitar al autor de la misma, pues ha sido acertado en encontrar una forma tan simple, pero a la vez tan profunda de definir esta película. Habiendo sido dirigida por un director novel (con unos cuantos años a la espalda) la forma en que ha sido expuesta esta historia, tan pequeña y carente de importancia desde una optica historica general, ha sigo magnifica. Pues los que hemos tenido ocasion de jugar al tenis (a nivel competitivo) podemos ver los diferentes aspectos que hacen del tenis no solo un deporte para caballeros, sino un deporte que refleja perfectamente la esencia misma del ser humano, las diferentes sensaciones que pueden surgir en una persona a lo largo de su vida: la rabia, el deseo de venganza, la derrota y, en contraposicion a estos sentimientos, tendriamos la esperanza, el amor y la capacidad de superacion. Y es que un partido de tenis puede ser un reflejo perfecto (en miniatura) de lo que es la vida, pues todos tenemos que salir a jugar un partido a diario, y aunque tenemos la percepción de que nuestro tiempo en esta tierra es ilimitado, sabemos subconscientemente que llegara un momento final en el que todo acabe, pasando lo mismo que en el tenis: se puede jugar un partido a 3 sets, o a 5 sets en el caso de un Grand Slam, pero los jugadores que en dicho enfrentamiento se encuentran son conscientes de que en algun momento uno de los dos (o de los cuatro en el caso de dobles) se alzara con la victoria, y habra otro que tenga que asumir una derrota. En esto reside la belleza del tenis, un juego en el cual se miden no solo la fortaleza fisica y la tecnica a la hora de ejecutar los diferentes golpes, sino que juega un papel decisivo la mente y el autocontrol de cada uno, tal vez siendo esto ultimo el aspecto mas importante.
![]()  | 
| John McEnroe en una sala de espera. | 
![]()  | 
| Partido final entre Björn Borg y John McEnroe | 
Dicho esto, podríamos definir a la película como un thriller deportivo, que cuenta la rivalidad entre dos grandes figuras históricas del tenis mundial. Pero esto seria quedarse corto, pues el esfuerzo que ha sido depositado en este film se hace notar en cada toma y en la forma de exponer los diferentes aspectos que rodearon a esta figuras, y en el caso de McEnroe, de dar una sentido a toda la controversia que genero a lo largo de los años. Por ello la cinta se puede situar de igual forma en el Drama, y en ciertos momentos, en la comedia, momentos que son traídos por McEnroe en los partidos que podemos ver y en las entrevistas que se le hicieron por dicha época. Con todo esto la película logra sobresalir no solo en el cine deportivo, el cual no ha sabido dar una buena película en mucho tiempo (sin caer en el recurso fácil a lo sensible del que hemos sido testigos en The Million dollar arm, o en Rush) y que excluyendo esta cinta, poco ha buscado y poco ha hecho por explorar los aspcetos mas oscuros e importantes del deporte. Refiriéndome por oscuros a las emociones que despierta en el individuo el deseo de triunfar y de vencer, ya sea en un ring de boxeo, en una pista de tenis o en un encuentro de esgrima, donde prevalecen los valores individuales y el sacrifico ultimo del individuo para hacerse con la victoria. Siendo Bleed For This (con Miles Teller, 2016) una de las cintas de los ultimos años que mejor reflejan e indagan en estos aspectos tan basicos e importantes en la vida.








