viernes, 30 de junio de 2017

The zookepers Wife (2017) ...Proximamente...

Fecha de estreno 23 de junio de 2017 
Duracion: 2h 08min
Dirigida por Niki Caro
Reparto Jessica ChastainDaniel BrühlJohan Heldenbergh.
Géneros Drama, Biografía, Guerra
País EE.UU.
Sinopsis: Varsovia, Segunda Guerra Mundial. Jan Zabinski (Johan Heldenbergh) y su mujer Antonina (Jessica Chastain) son los encargados del zoo de la ciudad. Forman una familia feliz que, junto a su hijo, cuidan y sienten un gran amor por los animales. La llegada de los nazis a Polonia trunca por completo el funcionamiento del zoo, además de la estabilidad de la familia. Comienza entonces una peligrosa misión, ya que el matrimonio decide colaborar con la resistencia clandestina polaca para rescatar a cientos de judíos, refugiándolos dentro del zoo. Arriesgando sus propias vidas, y bajo la atenta mirada del nuevo jefe del zoológico nazi Lutz Heck (Daniel Brühl), este matrimonio consiguió salvar la vida de cientos de personas. Basada en la novela de no ficción de la naturalista Diane Ackerman, que se inspiró en los diarios de la propia Antonina Zabinski, este drama histórico lo dirige Niki Caro (En tierra de hombres). El reparto protagonista está formado por Jessica Chastain (El caso Sloane, La cumbre escarlata), Johan Heldenbergh (Las confesiones, El nuevo nuevo testamento) y Daniel Brühl (Capitán América: Civil War, Rush).

Imperium (2016) ...Proximamente...


Título original: Imperium
Año: 2016
Duración: 109 min.
País: Estados Unidos.
Director: Daniel Ragussis
Guion: Michael German, Daniel Ragussis
Música: Will Bates
Fotografía: Bobby Bukowski
Reparto: Daniel Radcliffe, Toni Collette, Burn Gorman
Sinopsis: Un agente del FBI trabaja encubierto para encontrar y detener a un grupo de personas que creen en la supremacía blanca. Este grupo es peligroso y buscará el caos por medio de una bomba sucia. La historia está basada en la vida de Michael German, quien pasó muchos años dentro de grupos neo-nazis estadounidenses. 

Freistatt (Refugio, 2015) ....Proximamente...

Titulo Original: Freistatt.
Año: 2015.
Duracion: 104 minutos.
Dirección, Guión: Marc Brummund.
Pais: Alemania. 
Intérpretes: Louis Hoffmann, Alexander Held, Max Riemelt, Stefan Grossmann.

Sinopsis: Hasta mediados de los setenta, permanecieron en activo en Alemania Occidental unos internados de educación cristiana en los que prevalecían la violencia y la represión como formas de aprendizaje. Eran verdaderos santuarios del terror, reformatorios para chicos difíciles, jóvenes airados nacidos en la posguerra. Esta película nos traslada a los escenarios reales de una de esas instituciones aún en pie, concebidas como campos de trabajo y centros penitenciarios de alta seguridad, aisladas en fangosos pantanos y extensiones de llanuras, para poner en escena el descenso a los infiernos al que se ve abocado Wolfgang uno de esos adolescentes “difíciles”, despierto, confiado, de naturaleza insurgente.

Land of Mine (Under sandet) (2015)

Titulo Original: Under Sandet.
Año: 2015
Duracion: 100 minutos.
Pais: Dinamarca.
Director: Martin Zandvliet
Guion: Martin Zandvliet
Sinopsis: Ambientada en mayo de 1945, sólo unos días después del fin de la guerra, esta película cuenta la historia de cómo un grupo de prisioneros de guerra alemanes fueron llevados a Dinamarca y obligados a desarmar los dos millones de minas terrestres que habían sido esparcidos a lo largo de la costa oeste por las fuerzas de ocupación alemana.
Reparto:Roland Møller, Louis Hofmann.
Under Sandet, o Land of mine como se ha comercializado en la esfera internacional, es una pelicula danesa del año 2015 que profundiza en lo que fue un episodio de la posguerra con Alemania, tal vez olvidado por todos o tal vez ocultado a los ojos del resto. Pero que no puede dejar a nadie indiferente, pues rescata un momento de la historia que deberia ser conocido por todos. 

Cuando nos encontramos con este tipo de cine, tenemos que ser conscientes de que nos estamos embarcando en una viaje que puede salir muy bien o pesimamente mal. Pues este cine historico, que tan buenas peliculas nos ha dejado (Vease Enemigo a las Puertas o el Hundimiento) es peligroso, en la medida en que revive momentos que pueden no resultar del agrado de todos los espectadores. Pero aqui reside uno de los principales valores que el cine tiene que buscar inculcar en el espectador: la capacidad de transportarse a un momento puntual en el que la incertidumbre por el futuro, y un tragico recuerdo del pasado se convierten en uno. Y esta pelicula logra con grandes honores conseguir esta sensacion; de calma y angustia en partes iguales, que permiten transformar la cinta en una exquisita experiencia. 

Louis Hofmann se posiciona a la cabeza del film, acompañado de Roland Møller, que interpreta al Sargento Carl Leopold de manera sublime. Un duo que consigue emocionar a lo largo de la cinta, haciendo un despliegue de una actuacion muy madura por parte de Hofmann, que con tan solo 19 años ha dejado estos ultimos años una excelente trayectoria (Vease Center of my World, Freistatt y Alone in Berlin). Dejando de lado las excelentes actuaciones que realizan todos y cada uno de los intervinientes en pantalla, podemos resaltar las diversas partes de la cinta que, al ritmo de una magnifica y tranquilizadora música, que sirve a modo de combustible para el correcto funcionamiento de las mismas, se unifican en una cinta constante y consitente. En el apartado tecnico, pieza fundamental de cualquier obra cinematográfica, son de resaltar los cuidados planos que realizados con mano de cirujano permiten al espectador encontrar  calma en medio de una lluvia de angustia y desolacion. Esta, representada por la constante claustrofobia que se siente en los soldados alemanes, siendo irónico esto, pues se encuentran en la prision mas tranquila del mundo: el mar. El buen uso de los escasos recursos naturales que una desolada playa puede ofrecer, es motivo aun mayor para celebrar la exquisita fotografia de la cinta.


La película, en sus 100 minutos de duración, deja claro un mensaje, poco conocido por lo general, y es que los Alemanes, los soldados alemanes supervivientes, no eran una prioridad para los pueblos vencedores: todo lo contrario, el odio que hacia ellos se genero en los 5 años de guerra disputada, se muestran claramente en la película, sin rozar el victimismo que podemos encontrar en algunas cintas sobre el holocausto judío, pero si haciendo un llamado de atención sobre el sufrimiento que tuvo que soportar el pueblo alemán tras la derrota de su dictador. Y es que son ¨Criaturas¨, como en repetidas ocasiones se refiere a ellos el Sgt. Carl Leopold, las que están encargadas de desactivar las millones de minas que su propio ejercito desplegó en las costas de Dinamarca durante la ocupación Nazi. En dosis iguales de angustia por el reciente pasado dejado atras y esperanza, representada por un futuro proximo en la Alemania que ha de ser reconstruida, el director ha sabido manejar los tiempos para mostrar la faceta de cada uno de estos ingredientes, que ha logrado dominar y encajar a la perfección en los 100 minutos de duracion de la cinta. Esto le ha permitido moverse entre la historia que inspira la pelicula (al menos una de las muchas) y la ficcion que se vive en la misma, encarnada por 8 soldados que conforman una unidad del derrotado ejercito aleman, encargados de limpiar la playa para la proteccion del pais Danes. 


Con un ritmo creciente en su narración, Under Sandet se convierte en una cinta consistente, gracias a la solidez de su base argumentativa, que encuentra cada uno de los momentos que necesita para transmitir el mensaje que previamente ha ideado el director, y ejecutando esta idea a la perfección mediante planos cuidados y una música que encaja y la da vida a la misma como si de un engranaje en un motor se tratara. Habiendo sido nominada al Premio Oscar por mejor pelicula de habla no inglesa, Under Sandet es una revelacion del cine Danes de los ultimos tiempos, posicionandose por encima de cintas belicas e historicas como la reciente Hacksaw Ridge (Hasta el ultimo hombre, 2016). Puede convertirse en un clasico del cine belico de la segunda guerra mundial, con una historia que se sale de lo que estamos acostumbrados a ver en este tipo de cine, se atreve a mostrar una realidad del bando perdedor, en este caso el Aleman. 

Siendo una cinta recomendable para aquel publico que busca una historia real dentro del marco de la segunda guerra mundial, para expandir el aprendizaje de lo que fue este evento historico, desde el punto de vista postconflictivo, mostrando un momento no belico pero si muy peligroso para los soldados que consiguieron sobreviri a los mandos de Hitler, para terminar perdiendo la vida muchos de ellos en playas que, ironicamente, habian sido minadas para evitar la invasion de los Aliados en la ocupada Dinamarca.