sábado, 27 de mayo de 2017

Morgan (2016) - Reseña

Titulo: Morgan
Año: 2016
Presupuesto: 8.000.000 usd.
Sinopsis: Morgan es una película estadounidense de ciencia ficción y suspense dirigida por Luke Scott (en su debut como director) y escrita por Seth Owen. La película cuenta con un elenco que incluye a Kate Mara, Anya Taylor-Joy, Toby Jones, Rose Leslie, Boyd Holbrook, Michelle Yeoh, Jennifer Jason Leigh y Paul Giamatti. El rodaje comenzó el 26 de mayo de 2015 en Irlanda del Norte. La película fue estrenada en Estados Unidos el 2 de septiembre de 2016 por 20th Century Fox. Como premisa inicial, la pelicula nos va a situar en una apartado bosque, donde conoceremos a uno de los exmperimentos de una corporacion de investigacion y a los cientificos que en este trabajan. Irrumpira en la ecuacion la Consultora de Gestion de Riesgos Lee Weathers, interpretada por Kate Mara, a causa de un ataque llevado a cabo por el experimento (una niña de 5 años con cuerpo de adolescente) frente a unas de las cientificas. Desarrollandose la pelicula a parti de ese momento en una constante carrera por demostrar la humanidad ficticia del experimento y las capacidades que tiene el mismo para acabar con todo lo que esta a su alrededor, perdiendo de esta forma la poca empatia que hubiera podido generar en el espectador dichos intentos. 

Morgan es una pelicula que falla desde lo basico; que es la conexion que debe generar con el espectador, para poder convertir dicha conexion en un vinculo o relacion y en un momento dado de la cinta, cuando todo comienze a ir mal, lograr que ese vinculo nos continue conectando con el experimento. El principal problema que advierte cualquiera que vea la pelicula por primera vez, es que el guion esta establecido de tal forma que va a llevar la historia hacia donde quiere, sin importarle realmente al guionista si tal camino esta construido sobre debiles pilares argumentativos o fallos cruciales. La sensacion que esto transmite es de engaño. En repetidas ocasiones el espectador se preguntar por que tal cosa esta hecha de tal forma, o por que no hay cierta cosa en tal lugar. Como por ejemplo, ¿por que en una facilidad propiedad de una importante empresa en la que se realizan peligrosos experimentos con organismos hibridos no hay mas seguridad que una simple puerta electrificada? ¿Por que mandan a un unico individuo como consultor de riesgo sabiendo que meses antes ha habido un grave incidente en Helsinki que se ha cobrado la vida de mas de 29 personas? Todas estas incognitas me lleven a pensar que la pelicula no pretende ser coherente ni consistente.


En cuanto al papel protagonista, este se dividira en dos: por una parte nos encontramos con la consultora Lee Wheaters, cuya interpretacion correra a cargo de Kate Mara, y por otro lado tenemos a Morgan, interpretada por  Anya Taylor-Joy. Ambas logran rescatar la cinta en cuanto al apartado tecnico y de actuacion, pues logran compenetrar. Vemos a una Anya que decae respecto a anteriores peliculas mas taquilleras como la reciente Split (2016) y The Witch (2015) pero mantiene la linea de actuacion, esta vez algo mas agresiva que las anteriores. En cuanto a Kate Mara, la actriz mantiene la linea en la actuacion y lograr sorprender con la misma en el tercer acto de la cinta. Los dos primeros actos de la cinta se muestran forzados, dirigiendonos inevitablemente  a un tercero caotico, donde se desata la rabia o el verdadero yo de Morgan. Rozando esto lo ridiculo, pues un ser creado en un laboratorio no puede tener un yo, en tanto en cuanto es producto de la capacidad humana, y por ende, un *Eso*, como recalca en repetidas ocasciones la consultora. La cinta no trata de sorprender ni de crear un cine que trascienda por su profundidad argumentativa, sino que despacha una historia de forma rapida, incoherente e imprecisa. Haciendo enfasis en la propia consciencia del experimento y recalcando a capacidad de este, llega incluso a insultar la inteligencia humana, la cual, paradogicamente, es la que le ha dado la vida. 


Restando las actuaciones de las dos protagonistas, la cinta pierde la categoria que estas mismas podrian haberle otorgado con un presupuesto tan abultado. Dos eplazamientos, un bunker y poco mas de 6 personas y un *eso* podrian haber contado una historia mas real, a la par que coherente y con una reduccion en el presupuesto de 5 millones. 

Bleed For This - Reseña

Titulo: Bleed for this.
Dirigida por: Ben Younger.
Guion por: Ben Younger.
Año: 2016.
Duracion: 117 minutos.
Presupuesto: 6.000.000 usd.
Sinopsis: Basada en la increíble historia real de uno de los campeones de boxeo más carismáticos de la historia, Bleed for this se centra en Vinny Pazienza (Miles Teller), nativo de Rhode Island y más conocido como “The Pazmanian Devil”. Cuando un accidente casi mortal le deja con el cuello roto y con el pronóstico de que posiblemente no pueda volver a andar, Vinny se alía con el entrenador Kevin Rooney (Aaron Eckhart) y protagoniza un triunfante regreso al ring. 

La historia se va a centra en la recuperacion del boxeador Vinny Pazienza, interpretado por un Miles Teller que no deja de evolucionar y crecer con cada pelicula que hace ultimamente. Tras sufrir un terrible accidente junto con un compañero boxeador tras salir de un entrenamiento, la vida de Vinny va a sugrir un drastico giro de 90 grados. Pasara de estar en la cima del boxeo y ser uno de los mas queridos de la zona, a tener que luchar por poder levantarse de la cama. Y es que la grave lesion en la espalda que le causa el accidente le obigara a abandonar el boxeo y centrarse en su dolorosa recuperacion. Una estructura metalica en el cuello y cuatro profundos clavos en su cabeza seran sus inseparables acompañantes en una carrera por recuperar la gloria que le fue arrebatada por un accidente que nunca debio de tener lugar. Pero no estara tan solo como parece, pues un nuevo entrenador, interpretado por un solido Aaron Eckhart sera la voz que le guie en la oscura senda que puede representar una recuperacion de dichas caracteristicas. Con un pronostico inicial de perdida completa de movilidad en las piernas, Vinny comenzara a entrenar oculto en su sotano, con una sola conviccion: volver para ganar el titulo que le fue arrebatado en su ausencia. 


Milles Teller no deja de sorprendernos en la pantalla grande, ha logrado evolucionar y dar el salto de las peliculas juveniles (Spectacular Now, Divergente y Las novias de mis amigos) logrando situarse en un camino que seguramente le llevare a una carrera mas seria. Ya hemos visto como en la fantastica WHIPLASH su carrera dio un giro completamente, pero esque aqui, en Bleed for this, se nos muestra como un  actor seguro de lo que quiere conseguir, y como tiene que interpretar el papel para poder trasnmitir la idea de que realmente su proposito en la vida es boxear. No debemos olvidar lo complicado que puede llegar a ser el mundo del boxeo; graves heridas, problemas mentales derivados de los repetitivos golpes en la cabeza (como ya demostro Will Smith en CONCUSION) y la fortaleza que hay que tener para entrenar a diario solo para unos 12 asaltos, unos 36 minutos, si es que se llega al final. 

Frente a todas las presiones que pudieran haber caido sobre Miles Teller por verse inmerso en una cinta biografica, con las complicaciones tanto historicas como personales que ello conlleva, ha logrado brindarnos una cinta profunda, con fuertes valores que descansan sobre unos pilares bien establecidos por la cinta en su segundo y tercer acto, para rematar con una increible pelea final, en la que nuestro protagonista se jugara no solo el titulo y la vuelta a la cuspide, sino la ratificacion de su capacidad para resugir de un momento en el que nadie hubiera dado por el. 

Bleed for this es una pelicula solidad y consistente, que logra evolucionar en su segundo acto, para recompensarnos con un tercer acto lleno de emocion y buenos sentimientos. La busqueda de la victoria, que no de la venganza y la capacidad de sacrificio son sus principales valores. En definitiva, es una pelicula que recomiendo personalmente, no solo para aquellos fans de las buenas peliculas de boxeo, convirtiendose esta en una de ellas, sino para aquellos que busquen una pelicula con un fuerte mensaje. Alejandose de los topicos que rodean el mundo del boxeo, como la droga, el alcohol y las peleas callejeras, Bleed for this se centra en la evolucion personal y la capacidad de autodeterminacion. 

Pirates of The Caribbean: Dead Men Tell No Tales (La venganza de Salazar)



Titulo: Piratas del Caribe: La venganza de Salazar
Año: 2017
Presupuesto: 230.000.000 usd
Genero: Aventura, Accion.
Pais: Estados Unidos.
Duracion: 129 minutos.
Sinopsis:Piratas del Caribe: La venganza de Salazar es la quinta entrega de la exitosa serie cinematográfica Piratas del Caribe. Está dirigida por Joachim Rønning y Espen Sandberg, siendo producida por Jerry Bruckheimer y contando con un guion de Jeff Nathanson. El elenco de la película incluye a Johnny Depp como el capitán Jack Sparrow, Geoffrey Rush como el capitán Barbosa, Kevin McNally como Joshamee Gibbs, Javier Bardem será el capitán Salazar, Brenton Thwaites como Henry Turner, Kaya Scodelario como Carina Smyth, y Orlando Bloom regresando en el papel de Will Turner, con el también retorno de Keira Knightley como Elizabeth Swann. En esta quinta entrega de la ya mega conocida saga de Piratas del Caribe, nos vamos a embarcar en una nueva aventura de la mano del mismisimo capitan Jack Sparrow, interpretado por un ya famoso en el papel Jhonny Depp, acompañado por el inseparable y carismatico Gibbs. En esta nueva entrega se sumaran a la aventura (en remplazo de Will Turner y Elizabeth Swann) el jovencisimo hijo de Will Turner, interpretado por Brenton Thwaites y la entusiasta Carina Smyth, ambos en una empresa personal por la busqueda y retorno de la familia. 


Desde un primer momento, lo primero que nos hace esperar la pelicula es la actuacion de Javier Bardem en la misma. Adoptando el papeldel villano de la cinta, encarnara al capitan Salazar, el Matador de los Mares, La Pesadilla de los piratas, que buscara la venganza sobre Sparrow durante toda la cinta por una antigua derrota y maldicion que cayo sobre el por culpa del carismatico pirata. Con esta premisa, podemos esperar un persecucion mortal y mas que suficiente por los mares del caribe, pero si a esto le sumamos el retorno del viejo Capitan Barbosa, y la sed del imperio britanico por tener el poder del mar buscando el tridente de Poseidon, el mismo arma que lograra liberar a Jack Sparrow de Salazar, nos encontramos con una pelicula que llena con suficiente facilidad estos 6 años de espera desde la ultima entrega. Pues como ya sabemos, Piratas Del Caribe: En Mareas Peligrosas, pese a lograr recaudar una importante cantidad en taquillas, no estuvo a la altura de las anteriores entregas y decepciono a muchos de los seguidores de nuestros amigos piratas. Logrando cubrir el aspecto de entretenimiento y accion que se suele esperar de este tipo de entregas, la venganza de salazar ha conseguido reavivar el viejo espiritu de la saga, abriendo posiblemente el camino a una sexta entrega, como se nos ha podido dar a entender despues de ver la escena extra tras los creditos de la pelicula, en la que un cansado Davy Jones acecha a Will Turner y Elizabeth en su casa, destruyendo la efimera felicidad que el final nos hubiera podido dejar. 

En el aspecto tecnico poco hay que decir, con el enorme
presupuesto que suelen manejar este tipo de peliculas, esta parte siempre resulta impecable. Tanto los combates entre los barcos piratas, pasando por los sodados muertos en el caso de la tripulacion de Salazar y terminando con la escena en la isla del tridente de poseidon, toda la pelicula mantiene la calidad tecnica y grafica, sorprendiendonos siempre con los hermosos paisajes y mares en los que navegan los indeseables piratas. Grabada la mayor parte de la pelicula en Australia, siendo esta la produccion mas larga y cara jamas producida en la isla, logra transportarnos a los mares caribeños del siglo 17 y 18. Como ya he dicho, esta quinta entrega logra mantener el espiritu de la saga, llevandonos a la pura aventura y sin intentar vendernos algo que no pretende ser. Una pelicula dirigida y presentada con sencillez, que cumple lo que promete y da lo que tiene que dar; que es el entretenimiento y una buena historia de piratas. 

En cuanto a la parte argumentativa de la cinta, todo girara en torno a la venganza del Capitan Salazar, y esto es lo que llevara a Jack Sparrow a encontrar el Tridente de Poseidon. Pero, en orden a lograr dicha empresa, debera aliarse con dos inesperados aliados: el hijo de Will turner que buscara librar a su padre de la terrible maldicion familiar del holandes errante y una joven bruja/Astronoma que buscara a su padre. Reduciendose la solucion de todos los problemas a encontrar el legendario tridente de poseidon, concurriran en la misma empresa tanto los heroes de la cinta como el villano.

viernes, 26 de mayo de 2017

Z, La Ciudad Perdida (Reseña)

Informacion: Z. La ciudad perdida es una película dirigida por James Gray con Charlie Hunnam, Sienna Miller, Tom Holland, Robert Pattinson.
Año: 2016                                                     
Duracion: 2h y 10 mins
Sinopsis: Vamos a seguir la historia del explorador británico Percy Fawcett quien a principios del siglo 20 participó en una expedición tras otra, convencido de poder encontrar esta legendaria ciudad en cuya búsqueda han muerto cientos de hombres. En 1925, en su viaje más ambicioso y obsesivo, Fawcett desapareció en lo más profundo de la selva, al igual que todas las expediciones que han seguido su rastro. Esta es la premisa de la pelicula, el caramelo que nos ponen en la boca para llamar nuestra atencion e ir directos al cine a disfrutar de esta reciente obra. Como recomendacion personal o sinpsis rapida para convenceros de ir a ver esta increible aventura, os advierto que sus mas de dos horas os haran viajar directamente a las profundidades del Amazonas, os trasnportara a la inglaterra del siglo 20 y a las disputas mas odiosas entre los exploradores de las mas grandes hazañas que el hombre puede llegar a lograr. Y con esto dicho, me sumerjo en la critica de esta ya convertida (al menos para mi) en una pelicula clasica del cine de aventura. 


Nos situamos en la ambiciosa inglaterra de muy principios del siglo 20, viendo como el soldado Percy Fawcett (Charlie Hunnam) y su esposa Nina Fawcett (Interpretada por una increible Sienna MIller) buscan escalar en la tan rigida sociedad inglesa, y con este unico proposito Percy se enlistara en una de las mas grandes aventuras que vivira en su vida. Dirigido por la Real Sociedad Geografica Inglesa Percy, acompañado por el cartografo Henry Costin  (Robert patinson) sera enviado a las profundidades del amazonas para poder mapear el inicio de un rio, y de esta forma poder determinar a quien pertenecen las riquezas en disputa de dicha zona. Con esta primera aventura empezara a crecer en el interior de nuestro explorador algo que le carcomera poco a poco y le llevara a su propia perdicion. 

Son varios los viajes en los que la cinta nos permite descubir poco a poco como conviven entre si las diferentes tribus amazonicas, y como el hombre blanco, aun en el siglo 19 continua imponiendo su puño frente a los inferiores en fuerza (que no en intelecto, como nos quiere dar a entender uno de los muchos mensajes que la pelicula nos quiere transmitir). En el apartado tecnico, debemos resaltar la excelente fotografia. Rodada la pelicula en su mayor parte en Santa Marta, en la costa de Colombia, es como si realmente estuvieramos en las profundidades del amazonas, con todo el peligro que ello conllevoba en la epoca que la pelicula trata de recrear.Permitiendonos de esta forma poder establecer una buena amistad con los dos protagonistas y con la empresa que ambos inician, con la determinacion de poder pasar a los libros de historia con el titulo de los descubridores de la ciudad perdida de z, una ciudad que se convertira en la obsesion de Percy, y a la cual arrastrara a toda su familia. En cuanto a la direccion y a las actuaciones, he de decir que cuando lei que el papel protagonista lo iba a interpretar Brad Pitt y que finalmente habian decidido ir con Charlie Hunnam me parecio lo mas acertado, pues no solo ha logrado dominar el papel que le han asignado, si no que tambien ha logrado convencernos a los espectadores de que realmente su vida estaba destinada a encontrar la gran ciudad perdida.

En el plano argumentativo, y como ya he adelantado en los primeros parrafos, nos vamos a encontrar con una obra que en mi humilde opinion, se ha convertido ya en un clasico del cine de aventura y exploracion, con los mejores toques de las grandes peliculas del genero pero sin perder la seriedad. No solo es un viaje para encontrar unas antiguas ruinas que permitan al hombre expandir sus horizontes en cuanto a la superioridad racial y el pensamiento anclado en una concpecion supremacista del hombre blanco frente al indigena, sino que es un viaje a la propia mente y durante toda la vida de una hombre que logro encontrar su camino y seguirlo, que no es poco. Pues que es la vida sino el seguir el camino que nosotros mismos nos forjamosy lograr obtener los logros que perseguimos para nosotros mismos, y de esta forma trascender. Y este es el punto fuerte de la pelicula, ver como el protagonista pese a vivir momentos tan dificiles como la primera guerra mundial, o el tener que ver a sus hijos y conocerlos como si de recuerdos lejanos se tratara cada 3 o 4 años en la vuelta de cada viaje, logra entender que su destino, o el destino que el mismo ha decidido seguir era encontrar una ciudad en ruinas

No solo se persigue concienciar sobre los daños que se han hecho sobre los debiles en innumerables momentos de la historia, tanto en suramerica como en europa con las guerras mundiales, sino que busca que el espectador encuentra la conexion con la naturaleza y el projimo que ha encontrado el protagonista en el ultimo viaje que realiza junto a su hijo, el definitivo a todas luces y tragicamente tambien el ultimo.  Aunque al final de la cinta se nos deje con la duda de si finalmente Percy encontro o no la ciudad perdida, el momento cumbre de la misma logra trascender a todas los viajes que realizo el protagonista, y la forma en que se nos muestra el ritual que le realizan a el y a su hijo nos quiere hacer entender que la finalidad ultima en  la vida de todo explorador (que es lo que todos somos en este mundo) no debe ser lograr el objetivo material que nos propusieramos, sino entender lo que ello subjetivamente implica tanto para nosotros mismos como para los demas que nos rodean. Entrar en conexion con lo ajeno, con lo que nos rodea y con lo que inicialmente nos dio la vida, que es el compromiso por avanzar y evolucionr hacia lo desconocido. 


En definitiva, es una pelicula que no va a dejar indiferente a nadie, destacando en su plano tecnico y emocionando en su plano argumentativo, con solidos valores que se buscan trasnmitir como pilares de una realidad que debemos buscar y encontrar, dependiendo esto ultimo de la ambicion por desconocido que cada uno de nosotros tenga en su interior. Es una pelicula que en mi opinion no necesita de recomendacion, pues con tener algo de curiosidad por este tipo de aventuras, sin accion pero que busca transmitir un mensaje poderoso con inteligencia deberia ser indispensable para todos, pues es cine puro y duro, con sus mas y sus menos, con sus buenos y emotivos momentos y con aquellos no tan buenos, pero de los cuales podemos aprender aun mas y seguir conociendo de este gran arte que es el cine.

jueves, 25 de mayo de 2017

Raw (Crudo) Pelicula Critica.

Grave es una película franco-belga escrita y dirigida por Julia Ducournau. Nos encontramos con la siguiente trama: una familia, la de Justine (Garance Marillier) en la que todos son veterinarios. Y también son vegetarianos. Después de aprobar con grandes calificaciones la escuela superior, y siguiendo la tradición familiar, la joven inicia sus estudios en la Facultad de Veterinaria. De entrada, nos encontramos con una premisa un tanto inquietante, sabemos por donde nos va a dirigir la pelicula una vez hemos visto el trailer, y hemos sido bombardeados en repetidas ocasiones con las criticas y los avisos de que habia causado desmayos durantes algunas proyecciones en festivales de cine. Sabemos que la pelicula va a desentrañar el camino que va a seguir una joven vegetariana que derrepente va a empezar a sentir una insaciable necesidad por la carne humana. 

Y aqui es donde podemos empezar a estrucutuar una critica bien consolidada frente a esta pelicula. Desde el punto de vista tecnico, es una pelicula que no deja nada oculto, prefiere darte todos detalles en la pantalla, para que no tengas ninguna duda sobre donde puede dar un giro el largometraje. Pero aqui es donde comienzan a verse los primero huecos de la trama: no es muy coherente que un familia de canibales continue mandando a sus dos hijas a una escuelca de veterinaria, donde es logico que van a estar expuestas a la carne y demas visceras animales que podrian activar su instinto canibal. Este es uno de los primeros dilemas que se nos presenta desde el punto de vista argumentativo, pues no son pocos, y los iremos analizando en la medida en que la critica vaya avanzando. 

Nos presentan como personaje principal a Justine, una chica que acaba de entrar a la universidad a estudiar veterinaria, aparentemente una carrera familiar y de bastante prestigio en su familia. A medida que va trasncurriendo el filme, veremos como va cambiando la posicion y los movimientos fisicos de la protagonista, a medida que va encontrando su yo interior y va adquiriendo unas posturas que podriamos describir como instintivas, de acecho y caza. Pues nuestra protagonista estara empezando a apreciar el sabor de un buen trozo de carne fresca (preferentente humana, para darle mas emocion a la cinta)

En el sentido tecnico la pelicula no tiene ningun reproche, nos encontramos con planos cuidados, tanto en el exterior como en el interior. Las escenas en las que se utilizan animales muy cuidadas y esperemos que respetuosas con los mismos. En cuanto a la direccion, resalta la forma en que se nos cuenta la historia y cada una de las escenas consideradas autonomamente son excelentes. El problema de la cinta, y aqui es donde retomo con lo anterior, se vislumbra en el apartado argumentativo y narrativo de la historia. No solo por las incongruencias que se presentan, entre las que podemos citar algunas como la de el compañero de cuarto que no se alarma cuando la protagonista demuestra una actitud agresiva e incluso enfermiza en el momento de las relaciones sexuales; la forma en que los padres reaccionan ante la perdida del dedo de la hermana, como si fuera algo normal. No menciono la actitud de la hermana en esta misma situacion, pues como se nos hace entender en el final de la pelicula, todos estaban predestinados a llevar esa conducta canibal. 

Raw o crudo es, en definitiva, una pelicula recomendable para aquellos seguidores del cine independiente, pues se van a encontrar con una cinta que no deja a nadie indiferente en cuanto a direccion y realizacion, con escenas altamente rescatables y una buena musica, tan necesaria y tipica de las buenas peliculas independientes. Pero para aquellos que busquen cine gore de alto grado, estilo HEADLESS (2015) o MARTYRS (2008) no lo van a encontrar, pues Crudo, pese a ser una pelicula un poco mas fuerte que las normales de taquilla, no llega a rozar nisiquiera la linea divisoria que separa el cine gore del tipico cine de terror que hemos visto estos años. Pero, aunque es una cinta con una carga de sangre y comportamientos canibales que se nos muestran como normales, y hace de estos el comportamiento tipico de las hermanas, desembocando en un tragico final, tambien puede ser disfrutada por aquellos seguidores del mas sangriento cine gore.