miércoles, 6 de diciembre de 2017

The Killing Of A Sacred Deer (El sacrificio de un ciervo sagrado, 2017)

Director: Yorgos Lanthimos.
Escritor/guionista: Yorgos Lanthimos, Efthymis Filippou.
Genero: Drama, Misterio. 
Reparto: Colin Farrell, Nicole Kidman, Raffey Cassidy, Barry Keoghan y Sunny Suljic.
Duracion: 121 minutos.
Estreno: 1 de diciembre de 2017.
Pais: Grecia, Irlanda, Reindo Unido y Estados Unidos.
Presupuesto: $ 3.5 millones.

Sinopsis: Steven Murphy (Colin Farrell) es un prestigioso cardiologo que trabaja en un importante hospital en Nueva York, Estados Unidos. Esta casado con Anna Murphy (Nicole Kidman) y viven felizmente en una tipica casa americana junto con sus dos hijos. Un joven (Martin), aparentemente afligido por la perdida de su padre, se convertirá en un miembro mas de la familia, hasta que este comienza a tener un comportamiento extraño, y forzara a Steven a tomar un decisión que se convertirá en decisiva. Quien vive y quien muere son las preguntas a las que se vera forzado a dar respuesta este importante cirujano. Yorgos Lanthimos vuelve a la carga tras dos años, desde el estreno de la premiada The Lobster (http://porquecallarcuandosepuedehablar.blogspot.com.es/2016/04/the-lobster-la-langosta.html) para deleitarnos nuevamente con una historia macabra, llena de giros argumentales y con una potencia visual y musical que la hacen destacar en el genero. Y es que tras el estreno de The Lobster, este director de teatro y cine griego se ha convertido en un referente en el genero del cine independiente. Pues ha logrado llevar a la gran pantalla historias nuevas y macabras, que es de agradecer en el actual panorama cinematográfico, lleno de Remakes de antiguas glorias del cine (Jumanji, The GhostBusters, Murder On The Orient Express) y que tan mal resultado estan logrando, tanto en las taquillas como en la opinion del espectador. Habiendo logrado el premio a mejor guion en el festival de Cannes, y el Premio de la critica (Ex aequo) en la seccion oficial del Festival de Sitges, Yorgos Lanthimos se consolida como uno de los directores de mayor referencia e importancia en el cine independiente de los ultimos años, junto con Lynne Ramsay, claro esta. ç


El sacrificio de un ciervo sagrado nos introduce en la cotidiana y perfecta vida (aparentemente) de la familia Murphy. Steven es el padre de familia, un cardiograma cirujano de gran reputación, que comparte su vida con Anna, una oftalmologa de prestigio, con la que ha tenido a sus dos hijos. Desde el principio de la cinta, podemos percibir como todo esta controlado, tanto en el desarrollo de la trama, como en el guion, todo parece perfectamente calculado, y es esto lo que termina transmitiendo en si la pelicula: un extraño fetiche por el perfeccionismo, que se materializa en la forma de vivir y de desarrollarse de los personajes. Algo que encaja de manera soberbia con la trama que se esta contando, pues una historia llena de suspense y de giros argumentales espeluznantes como esta, no puede ser contada de manera descuidada. Todas las piezas del puzzle deben de unirse en perfecta armonía, algo que logra sobradamente Yorgos, que se ha servido de una banda sonora maravillosa para darle vida a esta obra, que roza mas el teatro que el cine. Y es que las actuaciones de Colin Farrel y Nicole Kidman (a quiene hemos visto ya este año compartiendo pantalla en La seducción, de Cofia Coppola) son espectaculares, si bien la sobrada experiencia en pantalla de ambos es un factor a favor, se debe destacar la solvencia con que fluyen sus actuaciones, y la facilidad que tienen para darle realismo a una historia sacada directamente de una tragedia griega. Y con esta emoción y sufrimiento que son capaces de entregarnos en pantalla los protagonistas, la película no solo logra convencernos de lo que esta sucediendo sino que le permite al director jugar con nosotros. Los temas que son tratados en la cinta son de gran diversidad y complejidad, que congenian de forma magnifica en una trama cruda y macabra. 

Es necesario exaltar la capacidad que tiene Lanthimos de generar estas historias, propias de la literatura mas antigua y de las tragedias griegas mas famosas. Como valor añadido a este guion tan bien estructurado y expuesto, tenemos la banda sonora de la película: Una música clásica tocada por una gran orquesta  que hace las veces de un buen aceite en la maquinaria que es la película. Sirviéndose de un violín bellisimamente tocado, Yorgos ha sido capaz de generar una tensión intrínseca a lo largo de la cinta, sin necesidad de generar en el espectador mas que eso, sin necesidad de asustar repentinamente con algún Scare Jump, ha logrado mantener una constante sensación de inquietud e incredulidad ante las imágenes que se iban sucediendo en la pantalla. Si bien Mother! (Darren Aronofsky, 2017) logra esta sensación en mayor medida y con mayor impacto visual, Lanthimos ha conseguido el mismo efecto en el espectador con un menor grado de crueldad y una mayor dosis de efectos sonoros, mas efectivos que los visuales en mi opinion. Con todo ello, podemos estar ante uno de los estrenos del año, mas situado en la esfera independiente, pero que puede abrise paso en los grandes cines, para aquellos que tengan curiosidad por un tipo de cine que no busca sorprender o entretener, sino mas bien proporcionar una experiencia mas profunda: explorar los valores del ser humano, en aquellas situaciones limite que con tanta frecuencia tienen lugar en nuestro mundo, pero que rara vez somos capaces de comprender o de experimentar de primera mano.


En el plano argumental, como ya se ha expuesto, la cinta logra convencer de lo que se esta contando, si bien la historia en si podría haberse desarrollado de una forma mas convincente, la forma de exponerla y la capacidad para unir todos los puntos con gran armonía que tiene Lanthimos la convierten en una película congruente en un balance final. En cuanto al plano visual, como ya hemos podido comprobar en The Lobster, Lanthimos despliega unos planos cuidados y fluidos, ingeniosamente grabados mediante unos planos aéreos que podemos visualizar a lo largo de la cinta, que imprimen un factor de genialidad a la obra. Todo esto es un factor positivo para la pelicula, que recomiendo encarecidamente ver a aquellos que esten leyendo la presente reseña, si quieren visualizar una cinta de gran profundidad argumental, y que ha sido grabado de forma cuidadosa y sublime por un director que no deja de sorprender con cada film. Yorgos Lanthimos vuelve a conseguirlo, nos ha entregado una cinta poderosa en su argumento y preciosa en su desarrollo (tanto visual como acusticamente), esto ultimo, gracias a las actuaciones de unos actores que no dejan de innovar en sus carreras (como son Nicole Kidman y Colin Farrell).

No hay comentarios:

Publicar un comentario