Mencionando la obra de "El misterio de Salem's Lot", por Stephen King.
La novela de Vampiros
por excelencia. Hemos sido bombardeados durante los últimos
años por innumerables narraciones tanto literarias como cinematográficas acerca
del mundo de los oscuros vampiros, si,
“oscuros”. Los vampiros son seres ancestrales y despiadados, y perdón si con esto ya se han dado por aludido los
seguidores de la farsa crepuscular, pero la verdad siempre por delante. Un
vampiro es un ser oscuro, el cual carga en sus espaldas la más pura maldad del
inframundo, usando del poder del mismo para conseguir sustraer de sus víctimas ese anhelado sustento llamado sangre. En esta novela tan
fantástica del auto Stephen King, nos dejamos llevar, o “arrastrar”, dado que
muchas  veces no nos internaríamos en un sótano de una casa poseída por
nada del mundo, a una historia de vampiros con dos cojones. Llegamos al punto
de temer incluso ver la sombra de uno. Y ahí es donde Bram Stoker y los demás
autores del género consiguieron su poder de narración: antes los vampiros daban
miedo.Recordemos que esto es solamente un ensayo, con este escrito no quiero realizar ningún tipo de reseña acerca de ninguna de las obras que dentro de el mismo hablo. Son pensamientos o divagaciones mías debido a la impotencia que genera ver como las películas (si se puede llamar así a una cinta con tan poco sentido de la palabra “actuación” ) de la saga de vampiros Crepúsculo ha conseguido tanto éxito en taquilla, pero bueno, también han conseguido tener éxito One Direction y Justin Bieber.

Cuando termine de leer El misterio de salem's Lot de Stephen King, la sensación que me lleve fue más que grata: terminas el libro casi sin quererlo, dada la necesidad de leer una página tras página, y cuando lo haces, te quedas satisfecho, con el desenlace de la trama y con la capacidad de contar historias que tiene el autor. Este es un libro de vampiros con dos cojones te dices, las palabras “noche, miedo y vampiros” cobran el significado real que tienen, y que deberían tener. Pero parece que con los libros de la saga crepúsculo, pase todo lo contrario. Antes de nada aclarar que no he leído ninguno ni pienso hacerlo, con solo haber visto la primera película por un descuido en taquilla puedo argumentar la miserableza y la poca decencia que ha tenido la escritora a la hora de crear la basura que ha creado. “Pero ha vendido mucho, y la historia esta genial” podrá decir alguien que ha leído los libros”. Repito, Justin Bieber y one direction también llenan sus estadios de quinceañeras. La falta de respeto con la que la escritora ha creado esta saga, separándose del género de una manera tan eficaz y tan a posta, hace pensar si en el momento de concebir estos “Vampiros”, si se puede llamar así a estos.
El termino Vampiro no debería aparecer en ninguna de la frases del guion, y mucho menos definirse como tal los seres que protagonizan esta saga. El único detalle que parece haber respetado son los dientes, porque al parecer el horario diurno de vida de los vampiros no coincidía para la autora con la hora de entrar al instituto, y de esta forma, no podría haber creado la historia de amor, la cual tampoco es buena, en esta saga.
En resumidas cuentas, con solo tener en cuenta lo dicho antes, podemos concluir que las personas que han tenido la capacidad para leer semejante atrocidad contra la historia de los vampiros y su naturaleza misma, no la conocen, y por ende no tiene ningún interés real en hacerlo. Pero claro, si camuflas una historia de amor para adolescentes con alguna que otra farsa, te salvas, debido a la pobreza de juico con que algunos autores crean las mismas.
Querido amigo, creo que la crítica o opinión que realizas me parece muy superficial que te fijas en las caeacteristicas bastas y pintadas en el dialogo, yo.me iria por una critica mas lineal profundizando en el.contexto de los personajes
ResponderEliminar